El número de animales
no deja de crecer
Publicado: 24 abr. 2020
Aunque el lenguaje corporal de los animales difiere considerablemente del nuestro debido a las diferencias obvias entre las especies, a lo largo de los siglos en los que los seres humanos y los perros han compartido su entorno, ambas especies han desarrollado la capacidad de enviar y leer señales no verbales, permitiendo una comprensión mutua. Conocer, interpretar hábilmente y respetar los mensajes enviados por los perros sin duda facilitará nuestras relaciones con los compañeros de cuatro patas, haciéndolas más agradables y, a menudo, más seguras. Gracias a una comprensión completa con nuestro amigo peludo, evitaremos errores de socialización, podremos prevenir fenómenos indeseables y reaccionar de manera adecuada, evitando situaciones incómodas que a menudo surgen de una evidente falta de entendimiento.
El sistema de señales y comportamientos desarrollado por los perros para la comunicación y la evitación de conflictos se denomina sistema de SEÑALES CALMANTES. A veces, cuando nos enojamos con nuestro compañero, puede parecer que no nos escucha o que está resistiendo conscientemente nuestras órdenes, lo que no es cierto; interpretar estas señales como resistencia consciente es un error común entre las personas. Es importante darse cuenta de que los perros, a través de algunas de sus señales, intentan calmar al ser humano, pero nosotros, al no entender esto, nos ponemos aún más nerviosos, por lo que es necesario conocer bien las formas en que nuestro compañero peludo intentará evitar nuestra ira y calmarnos. Aunque todo el grupo de estas señales se denomina señales calmantes, entre ellas hay señales amenazantes, invitaciones a jugar y señales de estrés. Para poder interpretarlas correctamente, debemos observar cuidadosamente al perro.
Además, debemos prestar atención a comportamientos como: desviar la mirada, entrecerrar los ojos, lamerse, jadear, levantar una pata, agacharse, sentarse, sacudirse, marcar territorio (esto también puede ser una señal de sumisión y alegría), volcarse sobre el lomo y mostrar el vientre, inmovilidad, fingir estar muerto, fingir olfatear, resoplar y gemir.
Detectar hábilmente estas señales permite una intervención temprana, pero ignorarlas o interpretarlas incorrectamente conduce a la siguiente etapa del comportamiento del perro hacia la agresión, es decir, al comportamiento de advertencia. Las señales amenazantes constituyen un conjunto de posturas destinadas a asustar al oponente y transmiten un mensaje claro: "aléjate, porque puedo usar mis dientes". Las señales de advertencia más evidentes son:
Aspectos importantes del lenguaje corporal del perro que debemos observar son los movimientos realizados con diferentes partes de su cuerpo. El órgano más conocido y obvio para leer la actitud del perro es, naturalmente, su cola. A pesar de las creencias comunes, no todos sus movimientos son signos de alegría y gestos amistosos; dependiendo de la forma y la intensidad, expresan una serie de otros sentimientos. La frecuencia de los movimientos, la posición y una serie de otros detalles son de importancia significativa al interpretar las señales enviadas por los perros con la cola, detalles que en la vida cotidiana no suelen ser objeto de nuestro interés.
Los movimientos enérgicos indican compromiso y excitación; cuanto más intensos son los movimientos, mayor es el compromiso del perro. Por otro lado, cuanto más inmóvil es la cola, mayor es la falta de deseo del perro de involucrarse en una situación, evasión y también enfado. Aquí hay algunas señales básicas y más claras que el perro envía con su cola:
Es interesante notar que la cola del perro se inclina de manera diferente al ver al dueño (un poco más a la izquierda) y al ver a otro animal (más a la derecha) - aunque las diferencias no son visibles a simple vista.
Las intenciones del perro también se pueden leer observando otras partes de su cuerpo;
En un grupo de perros, la vista se utiliza para regular cuestiones de liderazgo en la manada, lo que también se refleja en las relaciones con los humanos. El contacto visual entre dos individuos se mantiene hasta que uno de ellos desvía la mirada y baja la cabeza, o intensifica las amenazas hacia el otro y ataca. Mantener contacto visual con un perro que está nervioso, excitado o tenso puede provocar un ataque, ya que el animal lo percibe como una provocación.
Sin embargo, el contacto visual suave puede fortalecer la relación entre el humano y el perro.
Igualmente importantes - si no más importantes - son los sonidos emitidos por el perro y los olores dejados por él.
Los perros emiten una serie de sonidos variados con los cuales expresan sus emociones. La tonalidad baja indica amenaza, ira, agresión mientras que la alta indica una actitud amistosa; cuanto más largo es el sonido, mayor es la probabilidad de que el perro lo use intencionalmente y avise sobre una conducta que adoptará en breve. También es importante la velocidad y frecuencia de los sonidos repetidos; cuanto mayor sea, mayor es el grado de excitación
Los perros transmiten una serie de mensajes mediante olores asociados con la micción o las heces. A través de los olores, los perros transmiten información sobre el tamaño, carácter y frecuencia de la presencia en una área. Estas señales también juegan un papel importante en los contactos directos entre perros; los perros se olfatean el hocico, pero también las áreas de los genitales y el ano, siendo los perros dominantes reacios a permitir que otros perros los olfateen, mientras que los perros sumisos se someten a este ritual para mostrarse ante el oponente.
Les chiens utilisent le langage corporel, comme la posture, les mouvements de la queue, les expressions faciales et divers sons pour exprimer leurs émotions et leurs besoins.
Le mouvement de la queue ne signifie pas toujours de la joie ; selon la manière et l'intensité du mouvement, il peut indiquer diverses émotions, telles que l'excitation, l'anxiété ou l'agressivité.
Reconnaître et interpréter les signaux envoyés par un chien facilite les relations avec lui, permet d'éviter les erreurs de socialisation et prévient les situations indésirables dues à un manque de compréhension.
La identificación electrónico de animales mediante microchip es el método más duradero, eficaz y seguro para permitir la identificación rápida y fiable de tu mascota. Solamente con el número único del transpondedor (chip) se puede identificar el animal al instante y encontrar a su dueño, haciendo que la mascota pueda regresar a su hogar. No obstante, hay que tener en cuenta que el microchip no es más que un transpondedor con un número codificado. El microchip no cuenta con una función de localización ni tampoco incluye información acerca del dueño ni del propio animal. Así pues, para poder identificar al perro o al gato con identificación mediante chip, el microchip tiene que estar registrado en una base de datos nacional de animales identi...
Leer másEn la actualidad, la responsabilidad del cuidado de los animales no solo se ha convertido en una prioridad para sus dueños, sino también en una cuestión social. Una de las herramientas más importantes para garantizar la seguridad de los animales es la base de datos de chips. Gracias a ella, es posible localizar de manera rápida y eficiente a las mascotas perdidas, lo cual es crucial para proteger su salud y bienestar.
La introducción del sistema de microchips ha aumentado significativamente la eficacia de los esfuerzos destinados a localizar animales extraviados, minimizando el estrés tanto para los dueños como para sus amigos de cuatro patas. La inscripción en la base de datos de chips es cada vez más requerida por las normativas locales, lo que subraya la importancia de esta tecnología para garantizar un cuidado integral de los animales.